LA FUNDACIÓN EN ITALIA : BERGAMO /BRESCIA
IL SUONO E IL TEMPO – L’ASSOCIAZIONE CULTURALE MUSICARTE
La Fundación tiene su sede en Italia desde 1992 cuando surge de la asociación de jóvenes músicos de Italia y Argentina, con el objeto de desarrollar y difundir los distintos aspectos de la música a través de un concepto didáctico y concertístico en el nivel internacional, generando un verdadero intercambio cultural con otros países.
Con el nombre de IL SUONO E IL TEMPO INTERNAZIONALE, la Fundación se une desde su origen en 1992, a L’ ASSOCIAZIONE CULTURALE MUSICARTE, constituída y dirigida por el pianista y pedagogo italiano SIMONE PAGANI en las ciudades de CIVIDINO di Castelli Calepio en la Provincia de BERGAMO, y en PALAZZOLO SUL OGLIO en la Provincia de BRESCIA.
Desde entonces llevamos adelante la historia de intercambio entre Argentina e Italia a través de la participación de artistas, alumnos becarios y personalidades de la cultura.
L ‘ ASSOCIAZIONE CULTURALE “MUSICARTE”
La asociación cultural que tiene su sede en Cividino di Castelli Calepio, Provincia de Bergamo, en Italia, actúa en el campo musical y artístico desde 1985, con el expreso propósito de promover y difundir la cultura musical.
Desde sus comienzos, la asociación canaliza su atención al mundo de la Escuela proponiendo a los alumnos, en horario escolar, bajo forma de concierto-lecciones o didácticos, los conciertos vespertinos, convencida que la utilización directa de páginas significativas de la literatura musical puedan ser incluidas en los programas escolares y que facilite el crecimiento armónico de sus personalidades.
Además, ofrece la oportunidad a jóvenes estudiantes de música, de exhibirse y de hacerse conocer con la finalidad de estimular la confrontación y el estudio.
A partir de 1988 extiende la invitación a participar en sus ciclos de conciertos a jóvenes músicos y dirigiendo especial atención a jóvenes promesas en el ámbito del concierto nacional e internacional.
Desde 1989, el director artístico Prof. Simone Pagani propone al público ciclos de conciertos temáticos, con el objetivo de contribuir a formar a los más jóvenes y consolidar en los adultos una cultura musical.
A partir de 1992, inicia una colaboración con el objeto de favorecer el intercambio, con la Asociación italo-argentina Il Suono e Il Tempo Internazionale o El Sonido y El Tiempo Internacional de Buenos Aires, Argentina que luego se convertirá en Fundación.
En el mismo año, organiza junto a dicha asociación, un ambicioso Ciclo de 20 conciertos didácticos en forma de charlas de historia y cultura de la música como conferencia-concierto, análisis y ejecución sobre el tema “La Forma Sonata”, ilustrando el largo recorrido musical desde el estilo clásico del período Iluminista al tormentoso expresionismo del 900, pasando a través del Romanticismo y el Neoclasicismo, para profundizar el lenguaje y la estética musical de Haydn a Stravinsky.
El ciclo fue realizado tanto en la ciudad de Bergamo, de Cividino como en Buenos Aires participando músicos y musicólogos de Italia y Argentina.
Inicia también la colaboración con instituciones públicas para la organización y realización de seminarios musicales destinados a perdurar en el tiempo. Entre éstos se destacan especialmente:
- Temporadas Anuales de Conciertos de Castelli Calepio, Bergamo con un concierto mensual entre septiembre a junio de cada año.
- Las Reseña o Ciclos “Autunno Musicale Palazzolese” en Palazzolo s’Oglio, Provincia de Brescia, desarrollado en 4 conciertos quincenales, durante los meses de octubre y noviembre en las cuales el director artístico propone una interesante combinación didáctico concertístico:
- Los Cursos-Concursos Internacionales sobre “Los conciertos para piano y orquesta” con la siguiente programación:
1999: Mozart – 2000: Beethoven dictados por el Mtro. Fausto Zadra
2002: Los Románticos dictado por el Mtro. Aquilles delle Vigne
2002: Homenaje al maestro Fausto ZADRA, fallecido durante la ejecución de un concierto en el teatro Ghione de Roma el 17 de mayo de 2001
2003: organiza el curso-concurso internacional de concierto para instrumentos de arco y orquesta, siempre en el ámbito de la “Rassegna Autunno Musicale Palazzolese” en el seno de la cual se constituye la orquesta sinfónica “Il Suono e Il Tempo”.
En el 2004, el director artístico, atento a las formas originales e innovadoras de relevancia cultural y de incentivo para los jóvenes, propone al consejo directivo, un proyecto trienal en vista al 2006, año en que se conmemora el 250º aniversario del nacimiento de W. A. Mozart, con el título festival internacional Mozart: “Exultate, Jubilate!” con la siguiente programación:
2004: Mozart y los Románticos Alemanes (Brahms, Schumann, Mendelssohn).
2005: Mozart y los Vieneses (Haydn, Beethoven, Hummell, Dussek).
2006: Mozart y los Vieneses (Haydn, Brull, Dittersdorf).
A partir de 1999, la asociación se dedica a la difusión de la cultura, en el sentido más amplio, programando encuentros para realizar visitas guiadas a museos y exposiciones de interés internacional en Lombardía y en otras ciudades italianas; y en el 2006, con motivo de los festejos por los 250 años del nacimiento de W. A. Mozart, un viaje a Salzburgo y Viena, como conclusión del proyecto trienal 2004-2005-2006 dedicado al genio de la música.
Adhiere al GIS (grupo promocional de interés Scala), participando en un mínimo de tres espectáculos (opera y ballet) en el Teatro Scagliero y en el Teatro degli Arcimboldi, después de una adecuada preparación buscando de incluir representaciones no usuales a los efectos de enriquecer su cultura en la materia.
En el 2002, con motivo de conmemorarse el quinto centenario de la edición del diccionario “Il Calepino”, en la asociación surge el grupo guía “Kalos Epias”, que además de realizar visitas guiadas a los alrededores y al “Castello dei Conti Calepio”, programa con la asociación, espectáculos literario-musicales y actos de carácter artístico.
Iniciativas de la Asociación
Guía para el espectador:
Concierto-Lección o Conciertos Didácticos para los alumnos de las escuelas en todos sus niveles.
Conferencia-Concierto, análisis y ejecución para los adultos.
Reuniones dedicadas a la presentación y a la profundización de Operas y Ballet antes de la representación en el teatro “Alla Scala” o en el Teatro “Arcimboldi” de Milán.
Becas de Estudio a:
Vencedores del concurso de Buenos Aires
“Camillo Togni” de Gussago-Brescia
“Premio F. Zadra” de Abano Terme-Padova
de Macagno-Varese.
Audiciones literario-musicales en el “Castello dei Conti Calepio” – Bergamo
Visitas a museos y exposiciones importantes.
Organización de exposiciones de diverso género, dedicadas a pintores, escultores, “hobbistas” y coleccionistas, pero sobre todo, para jóvenes artistas.
ACTIVIDAD MUSICAL en PALAZZOLO SULL’OGLIO / PROVINCIA de BRESCIA
1992
Recital de Opera Lírica “Cosí il destino volle” de Franco Pagani
1993
Concierto vocal instrumental
Concierto Lírico
Autunno Musicale Palazzolese, Iº edición “Itinerario musical sobre el moderno y el postromanticismo en 4 conciertos
1994
Musica en el Castello en 4 conciertos
Autunno Musicale Palazzolese, IIº edición “La danza en la música” en 4 conciertos
1995
Autunno Musicale Palazzolese, IIIº edición “Las perlas del romanticismo” en 4 conciertos
1996
Autunno Musicale Palazzolese, IVº edición “Instrumentos protagonistas” en 4 conciertos
1997
Autunno Musicale Palazzolese, Vº edición “ Las cuerdas, familia noble” en 4 conciertos
1998
Autunno Musicale Palazzolese, VIº edición “ Los conciertos para solistas y orquesta” en 4 conciertos
1999
Autunno Musicale Palazzolese, VIIº edición, como parte del 1º Curso-Concurso Internacional dictado por el maestro Fausto Zadra sobre los conciertos para piano y orquesta de W.A.Mozart realizado en 4 conciertos
2000
Autunno Musicale Palazzolese, VIIIº edición, como parte del 2º Curso-Concurso Internacional dictado por el maestro Fausto Zadra sobre los conciertos para piano y orquesta de Beethoven realizado en 4 conciertos
2001
Autunno Musicale Palazzolese, IXº edición, “Homenaje al Maestro Fausto Zadra” a pocos meses de su desaparición, sobre “Los conciertos para piano y orquesta” realizado en 4 conciertos por algunos de sus discípulos de los cursos realizados en otros años.
2002
Autunno Musicale Palazzolese, Xº edición, como parte del 3º Curso-Concurso Internacional dictado por el maestro Aquiles Delle Vigne sobre los conciertos para piano y orquesta del romanticismo, realizado en 4 conciertos
2003
Autunno Musicale Palazzolese, XIº edición, como parte del 4º Curso-Concurso Internacional dictado por el maestro Glauco Bertagnin sobre los conciertos para instrumentos de cuerda y orquesta, realizado en 4 conciertos
2004
Autunno Musicale Palazzolese, XIIº edición, como parte del Festival Internacional MozartInternacional: “ Exultate, Jubilate !” “ Mozart y los Romanticos alemanes”, realizado en 4 conciertos
2005
Autunno Musicale Palazzolese, XIIIº edición, como parte del Festival Internacional MozartInternacional: “ Exultate, Jubilate !” “ Mozart y los vieneses”, realizado en 4 conciertos
2006
Autunno Musicale Palazzolese, XIVº edición, como parte del Festival Internacional MozartInternacional: “ Exultate, Jubilate !” “ Mozart y los vieneses”, realizado en 4 concierto
TEMPORADA DE CONCIERTOS en CIVIDINO, di CASTELLI CALEPIO / PROVINCIA de BERGAMO
27 septiembre 2006, Santuario Nostra Signora di Cividino
Arpa: Francesca Tirale
Piano: Gerardo Chimini
Programa
J.Nadermann : Duo
C.Debussy : Deux dances
J.Turina : Tema y variaciones
E.parish Alvars-C.Czerny : Gran Fantasia de concerto
25 Octubre 2006, Convento Frati Minori Cividino
Homenaje a Schumann en su 150° anniversario
Piano : Simone Pagani
Violin: Giacomo Tesin
Violoncello: Pierluigi Ruggiero
Programa
Trio op.63 para violin, violoncello y piano
Adagio y Allegro op.70 para violoncello y piano
Drei Romanzen op.94 para violin y piano
Phantasiestucke op.88 para violin, violoncello y piano
Romanze-Humoreske-Duett-Finale
22 Noviembre 2006, Convento Frati Minori di Cividino
Violines: Roberto Baraldi, Francesco Omassini
Viola : Massimo Piva
Violoncello : Luigi Puxeddu
Piano : Simone Pagani
Programa:
Cuartetos de cuerdas op. 41 n°1 – 2
Quinteto de piano y cuerdas op. 44
13 Diciembre 2006, Convento Frati Minori di Cividino
Piano : Lorenzo Cossi
Programa:
J.Brahms : Variaciones op .9 sobre tema de Schumann
R.Schumann : Kinderzenen op.15
Estudios Sinfonicos op.13
Ciclo Descubramos juntos…….»Insólitas Formaciones 2007″
24 Enero 2007, Convento Frati Minori di Cividino
Violines : Glauco Bertagnin, Pierino Juvarra
Viola : Igino Semprebon
Violoncello : Luigi Puxeddu
Clarinete : Giuseppe Bonandrini
Programa:
J.Brahms : Quinteto para clarinete y cuerdas
C.M.Von Weber : Quinteto para clarinete y cuerdas
21 Febrero 2007, Convento Frati Minori di Cividino
EL CUARTETO (fagotes)
Fagotes : Daniele Galaverna – Vincent Godel – Michele Colombo – Sabrina Pirola
Programa:
M.Corrette : Le Phenix
G.F.Haendel : «Lascia che io pianga» dall’opera Rinaldo
G.Verdi : Ballo in Maschera
Traviata Preludio
D.Zaffaroni : Frere Jaques
G.Dreyfus : Le avventure di Sebastian la volpe (con narración)
F.Francia : Tre minuti di…..
21 Marzo 2007, Convento Frati Minori di Cividino
Violin : Glauco Bertagnin
Viola : Igino Semprebon
Violoncello :Luigi Puxeddu
Flauta : Mario Ancillotti
Arpa : Francesca Tirale
Programa:
L.Spohr : Trio para violin, violoncello y arpa
C.Debussy : Sonata para Flauta, viola y arpa
J.Francaix . Trio para Flauta, violoncello y arpa
J.Ibert : Trio para violin, violoncello y arpa
18 Abril 2007, Convento Frati Minori di Cividino
CUARTETO «BRASS A BRASS»
Trombones : Marco Cottin – Enrico Duranti – Alberto Pedrett – Marco Romele
Programa:
J.S.Bach : Aria sulla 4° Corda
R.Wagner : Piligrim’s chorus
E.Cossetto : Pjesma
C.M.von Weber : Il Franco Cacciatore
G.F.Haendel : Sarabande e Bourreè
D.Armitage : Sweet and Mellow
let’s all take it easy
L.Bernstein : Wesr side story
H.Carmichael : Stardust
16 Mayo 2007, Convento Frati Minori di Cividino
Violin : Glauco Bertagnin
Viola : Igino Semprebon
Violoncello : Luigi Puxeddu
Contrabajo : Claudio Bortolamai
Clarinete : Giuseppe Bonandrini
Fagot : Giorgio Versiglia
Corno : Ezio Rovetta
Programa:
L.van Beethoven : Septimino para clarinete, fagot, corno, violin, viola, violoncello y contrabajo
G.Rossini: Duetto para violoncello y contrabajo
9 Junio 2007, Castello di Calepio
Violines : Glauco Bertagnin, Pierino Juvarra
Viola : Igino Semprebon
Violoncello : Luigi Puxeddu
Contrabajo : Claudio Bortolamai
Clarinete . Giuseppe Bonandrini
Fagot : Giorgio Versiglia
Corno : Ezio Rovetta
G.Rossini : Sonata a cuatro para 2 violines,, violoncello y contrabbasso
F.Schubert : Octeto para clarinete, corno, fagot ,2 violines, viola, violoncello y contrabbasso