MISION

Logo

La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional ha sido en sus comienzos el apoyo cultural del RAC  (Rehabilitación Asistida por Computadora,) dedicada a la investigación y al empleo de las nuevas técnicas informáticas para la atención de personas con diferentes discapacidades.

El objetivo fue el de ayudar y posibilitar la comunicación y la educación de las personas con discapacidades a través del uso de las computadoras, como también su inserción e integración en la vida cotidiana, su independencia y la posibilidad de desarrollar una actividad.

El RAC completaba esta tarea con cursos para la formación de profesionales instructores y asesoramiento a instituciones.
Su mentor, el Arquitecto Enrique Horacio Goldstein, padecía esclerosis múltiple; de allí su vinculación con la Asociación Argentina de Esclerosis Múltiple. La personalidad del arquitecto, su enfermedad, cultura, y su vida tienen mucho que ver con la cultura y los objetivos de nuestra Fundación: llevar adelante el trabajo en equipo, y transferir las experiencias propias a los demás a través de la didáctica y de los conciertos. Perseverar en los objetivos, una obra que llevó tiempo de maduración y persistencia en la búsqueda constante.  Y sobre todo: compartir la pasión por lo que «uno” hace.
El Sonido y El Tiempo en conjunto  con dichas entidades dedicadas a la discapacidad, desarrolló los ciclos de conciertos didácticos en nuestro país y en el extranjero, acercando la
temática de la discapacidad al público general y mostrando que el discapacitado puede llevar adelante una vida de igualdad en la sociedad.
Es así que  los conciertos con fines solidarios han ayudado a tantas personas en distintas partes del mundo donde se realizaron, no solo en la discapacidad sino en poblaciones muy humildes y de bajos recursos, entre otros.

De esta forma logramos magnificar tanto la cultura como al ser humano.

Partiendo de estos conceptos nace la Historia de la Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional.

 

“(…) el fenómeno musical no es sino un fenómeno de especulación. Esta expresión no debe asustar a ustedes en lo más mínimo… Los elementos que necesariamente atañen a esta especulación son los elementos de sonido y tiempo .
La música no es imaginable desvinculada de ellos.”   

(Igor Strawinsky: “Poética Musical”)

 

HISTORIA

Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional surge en 1992 a través la asociación de jóvenes músicos de Italia y Argentina, con el objeto de desarrollar y difundir los distintos aspectos de la música a través de un concepto didáctico y concertístico en el nivel internacional, generando un verdadero intercambio cultural con otros países.

Ciclos de conciertos didácticos, intercambios culturales, recitales y especialmente los Cursos, Concursos y Becas Internacionales de Música Clásica en los distintos países, principalmente Suiza, Italia y Argentina brindan las mayores posibilidades a jóvenes músicos con el apoyo de grandes personalidades del mundo de la cultura.

En 1992 se inician las actividades en las ciudades de Bergamo y Palazzollo sul Oglio en Italia junto con L’Associazzione Musicarte y en la ciudad de Buenos Aires, Argentina como asociación por iniciativa de los pianistas italianos Simone Pagani, Marco Giovanetti y el argentino Daniel Goldstein, quien desde 2001 preside y dirige la institución internacional que se convirtió en Fundación en la Argentina.

El concepto de permanente intercambio está referido tanto a alumnos en formación como a profesores, artistas y personalidades del mundo de la cultura que en forma contínua participan de las distintas actividades concertísticas y /o didácticas que se generan en distintas partes del mundo.

Es prioridad para la Fundación programar las actividades a largo plazo, ya que se considera la única forma válida de educación y constancia en el desarrollo de una carrera artística. De esta manera muchos de los alumnos que han pasado por nuestra institución continúan su formación a través de la Fundación y también participan de las actividades ya como profesionales.

Por estos motivos se programan todos los años en distintas ciudades los Cursos Internacionales con premios de conciertos y becas de estudio; y también Ciclos de Conciertos donde actúan artistas internacionales y alumnos premiados.

Por su constante labor educativa y cultural, la Fundación ha recibido el Premio de la Asociación de Críticos Argentinos como hecho positivo en el 2002.

 

El Sonido y El Tiempo Internacional realiza también actividades en otros países como los Cursos de Perfeccionamiento en Italia en la ciudad de Sassari, Cerdeña, junto con el Conservatorio Regional; en Bergamo y Brescia junto a L’ Associazzione Musicarte y al Conservatorio Nacional de Sassari en Cerdeña;  en Suiza en la ciudad de Lucerna junto al Conservatorio Nacional; en EE.UU. en Cleveland, Ohio, entre otros. Se invitó a la Fundación oficialmente para participar de los Talleres Anuales de Dirección Orquestal y Piano en el Conservatorio Nacional de Música de Tolima en la ciudad de Ibagué de Colombia, como proyecto del ALCEM y partir del cual se comienza una relación de intercambio cultural entre Argentina y Colombia que aún continúa. Asimismo se realizaron conciertos en distintas países como Argentina, Uruguay, Colombia, Italia, Suiza, Eslovenia y Estados Unidos.

En 2007 comenzó el emprendimiento cultural de carácter federal denominado GESTARTE en distintas regiones del país como Bariloche (Pcia. De Río Negro como Región Patagónica) junto con la Semana Musical Llao Llao, con conciertos, cursos y talleres, como en Bariloche. Entre 2008 y 2011 se organizaron iguales actividades en la ciudad de Olavarría (Pcia. de Buenos Aires como Región Pampeana junto con la Secretaría de Cultura de Olavarría). Estos emprendimientos tuvieron como objetivo el intercambio cultural y turístico que involucró a instituciones, artistas, alumnos y docentes de todas las regiones del país, y también con invitados del extranjero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Músicos.ar [músicos argentinos]

Desde 1998 la Fundación El Sonido y el Tiempo Internacional, desarrolla el Proyecto Musicos.ar que realiza como tarea fundamental el rescate y difusión de músicos y compositores argentinos de importante trayectoria de nuestra historia musical.

Es por ello que en 2009 creamos un nuevo espacio de nuestra cultura nacional: MÚSICOS.ar / músicos argentinos.

Elegimos como padrino de esta producción al Maestro José Bragato por ser una personalidad de la música popular y clásica de nuestra identidad cultural y su importante trayectoria nacional e internacional en la música.

Este objetivo se fue logrando a través del relevamiento de las obras (algunas dedicadas especialmente para este proyecto) y sus arreglos de distintos autores.

La convocatoria de intérpretes de distintas partes del país y del extranjero, realizaron en una primera instancia el relevamiento y estudio de las obras para luego hacer los conciertos en distintas salas del país programadas junto con charlas y seminarios al respecto en conservatorios y escuelas de música regionales donde comunicamos y desarrollamos la difusión artística y didáctica.

Este objetivo se concretó además con el documental audiovisual de un músico argentino: ” José Bragato, Partituras de su vida”

Así abrimos el camino como punto de partida para materializar la experiencia y el aporte de nuestros grandes artistas como desarrollo de nuestra identidad cultural y difundir luego la obra de autores actuales como Saúl Cosentino, Jose Luis Castiñeira de Dios, Osvaldo Tarantino, Oscar Alem, Ricardo Goytea y también de otras generaciones como Claudia Montero, entre otros; y la idea de unir esta música a los autores tradicionales argentinos como Julían Aguirre, Alberto Williams, Juan José Castro, Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón, entre otros, de modo de brindar un amplio panorama del mundo musical de la Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro del marco de este proyecto se concretó desde 2011 PIANORAMA ARGENTINO como desarrollo de la cultura pianística. Incorporar el mundo del jazz a nuestra cultura nacional abre el camino de lo popular en este aspecto que también involucra a “clásico” con grandes músicos en la realización de conciertos como en lo didáctico con los talleres de perfeccionamiento.

En 2013 comienza una intensa relación de actividades con USA y a partir del 2015 la Fundación tiene su sede oficial con personería jurídica norteamericana en la ciudad de Miami.

De esta forma se completa el circuito de representar la cultura iberoamericana y la tradición europea con sus sedes homónimas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y en la ciudad de Cividino, Provincia de Bergamo en Italia, desde su constitución en 1992.

 

La Fundación ha contado con el auspicio de importantes empresas e instituciones internacionales con las cuales ha podido desarrollar sus actividades a lo largo de estos años.

Se destacan los auspicios en distintas etapas como la presidencia honoraria de la Embajada de Italia junto el Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires, Consolato Generale D’Italia La Plata y el apoyo de las embajadas de Suiza, de la República de Eslovenia y Ministerio de Cultura de la República de Eslovenia y EE.UU; de la Dirección General de Asuntos Culturales de Cancillería Argentina; la Secretaría de Cultura y Comunicación de Presidencia de la Nación. También de Mozarteum Argentino, Fundación Antorchas, Asociación Amigos de Jóvenes Músicos, la Asociación Amigos de la Orquesta Mayo; Diario Río Negro y Casa de la Cultura de Río Negro, Fundación del Banco de Neuquén, entre otros.

Las entidades extranjeras como Pro – Helvetia (Fondation suisse pour la culture); Musikhochschule Luzern (Conservatorio Nacional de Lucerna, Suiza); Music & Performing Arts at Trinity Cathedral, Cleveland (Ohio, EE.UU.);  Associazione Musicarte Cittá di Palazzolo s/Oglio – Brescia – Italia; Fondazione Arts Academy di Roma – Italia; Conservatorio Statale di Musica «Luigi Canepa» di Sassari,Sardegna – Italia; La Regione Autonoma della Sardegna, La federazione Circoli Sardi in Argentina, la Fundación de Londres Pottesman Trust, Steinway Hall de Londres, Iberian & Latin American Music Society , Beethoven Piano Society of Europe;  la empresa suiza KPMG; el banco americano Raymond James; las empresas Compañía General de Fósforos Sud Americana S.A. y Petróleos Sudamericanos; la empresa argentina Fargo,  NLB -Nova Ljubljanska Banka S.A. , Interpack S.A., Movicom BellSouth y Movistar ; la Agencia Cetan Viajes, Diario Tiempo Latino Cristiano, Manuel Tienda León, James Smart, entre otras.

Para la actividades en Miami, la Fundación ha contado con el apoyo de prestigiosas entidades internacionales como Fundación Manos del Sur, Fundación, Fundación FIDEC Corporation, la Gobernación y la Universidad de Bellas Artes de Bolívar de Colombia; y las empresas Steinway & Sons de Miami, Venegas International  Group,  ZahaHadid Condo’s,  Segafredo Zanetti, 900/Novecento Bistró Argentino, entre otros.

 

GESTION CULTURAL del SIGLO XXI

La Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional  lleva más de un cuarto de siglo de historia desarrollando la gestión cultural del Siglo XXI, desde sus comienzos en 1992 en Italia, Argentina y USA.

 

Nuestra trayectoria cultural en este cuarto de siglo es el fundamento de desarrollo de los eventos culturales y actividades didácticas internacionales que llevamos adelante,  donde se deja asentado las posibilidades para la generación de jóvenes que están en formación.

Nuestra visión de gestión cultural moderna es la concreción de proyectos con grandes personalidades del mundo cultural,  en conjunción con las empresas privadas y el estado que se suman al desarrollo económico y social necesario.

La cultura es también una industria que moviliza mucha gente y genera fuentes de trabajo. Nuestros eventos, cursos, conciertos, son interactivos, integrales y modernos con desarrollo y continuidad a largo plazo.

De esta manera se concientiza la necesidad de apostar social y económicamente a la cultura aportando visiblidad, presencia y continuidad;  desarrollo de nuestra identidad cultural.

Nuestros productos como CULTURA.AR , MÚSICOS.AR, PIANORAMA ARGENTINO, y también el  formato de los “Cursos, Concursos y Becas Internacionales”,  los documentales audiovisuales ,  entre otros, son ejemplos de ello.

× Envianos tu mensaje