Se realizó ONE DAY ESLOVENIA, con Marina Horak

El sábado 23 de septiembre se realizó el encuentro «ONE DAY ESLOVENIA», como tercera edición de esta modalidad, inaugurada por la Fundación El Sonido y el Tiempo Internacional en el marco de su 25to Aniversario. En esta oportunidad la actividad para los alumnos activos y oyentes, y las personas interesadas en participar, previa inscripción, fue GRATUITA, y se desarrolló como «Conversaciones, masteclass y concierto», a cargo de la renombrada pianista eslovena, Marina Horak. El encuentro se desarrolló entre las 11 y las 18s, en la sede Buenos Aires de la Fundación, con el apoyo de la embajada de Eslovenia en Argentina. La actividad estuvo dirigida al público en general, que pudo presenciar el «ONE DAY ESLOVENIA» a través de un bono contribución. Durante el desarrollo del evento, se compartió una copa de vino, y diferentes manjares, entre los asistentes.
La pianista Marina Horak presentó el Concierto Slavic Dreams and Dances (Sueños y Danzas Eslavas), y seleccionando del programa las obras según la dinámica del encuentro. Participaron Leo Petroni, Axel Martres, Gabriel Mejía, Malcolm Carcamo, María Lacroix, Rodrigo Alsogaray, Matías Rozanec, Diego Álvarez, Rok Fink, Daniel Goldstein y la Sra. embajadora de la Repúbilca de Eslovenia Jadranka Śturm Kocjan.
Además, en su visita a Argentina Horak participó de otras actividades en el marco de su visita: Septiembre Musical en Tucumán (el jueves 21); y del ciclo de conciertos de la Asociación Pro Arte «Amigos de la Música» de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
MARINA HORAK
- En 2008 Marina Horak recibió el prestigioso «Premio Betetto», otorgado por la Asociación de Artistas Musicales de Eslovenia por sus «logros artísticos sobresalientes»;
- En 2013 fue honrada con la «Encomiendade Honor» por su trabajo artístico y pedagógico por la Academia de Músicade la Universidad de Ljubljana;
- Yehudi Menuhin escribió:»Ella es una contribución importante para la vida musical de cualquier comunidad». Nadia Boulanger dijo: «Ella presenta su arte con sorprendente convicción».
El maestro Peter Feuchtwanger comentó: “Eslovenia puede estar orgullosa de una artista tan sublime!».
De origen polaca-macedonia, Marina nació en Eslovenia. Hizo sus primeros estudios de música con su madre, Hilda Horak. Después de graduarse, fue becada para estudiar en la Hochschule für Musik en Munich, y luego para la Schola Cantorum y la Ecole Normale de Paris, donde estudió clavicémbalo y piano.
Tomó clases con Nadia Boulanger y realizó perfeccionamiento con Huguette Dreyfus, Yovnne Lefebure, Ilona Kabos, Yvonne Loriod, y Hephzibah Menuhin, entre otros. Fue asistente en los cursos de Peter Feuchtwanger en Inglaterra y Suiza. Fue premiada en: Concurso Nacional de jóvenes músicos de Yugoslavia, Zagreb, Croatia; Concurso G.B.Viotti, Vercelli, Italia; Premio Claude Debussy, St.Germain-en-Laye, Francia-; Concurso Internacional de Música contemporánea, La Rochelle; Concurso Internacional ARD Munich, Alemania (en dúo con el pianista noruego Hakon Austbö). Además, recibió premios de la Radio Yugoslava de Belgrado y la Fundación Gaudeamus en Hollanda.
Su carrera la hizo viajar por toda Europa, desde Reykyavik hasta Estanbul, desde Oslo hasta Madrid. También dio conciertos en Singapore, Shanghai, Brunei, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, India. Participó de Festivales en Noruega, Croatia, Eslovenia, Alemania, Francia, España (Catalunya), Estados Unidos, Suiza, Turquía, República Checa, Dinamarca, Bulgaria, China. Grabó en muchas radios de Europa. Entre esas grabaciones, un disco con obras de Schumann, realizado por Pavane-Records, Bruxelas; así como un disco con Cuatro Sonatas de compositores Eslovenos (Škerjanc, Lipovšek, Šivic, Matičič). Marina Horak vivió en los Paises Bajos, Londres, París y Munich antes de volver a su país natal en 2001.
En las últimas temporadas sus conciertos fueron en Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Italia, Croatia, Serbia, Kosovo, Alemania, Dinamarca, Hong Kong, Bangkok y Estados Unidos. Sus actividades incluyen conciertos con orquesta, recitales, piano dúo y música da cámara. Desde 2003 es Profesora al Academia de Música (Universidad de Ljubljana) de música da cámara y de un curso especial, resultado de sus estudios de aspectos psicológicos de la enseñanza musical. Su experiencia en este ramo la llevó a dictar seminarios en Inglaterra, Noruega, Suecia, Alemania, Bélgica, Suiza, entre otros. De allí surgió su método y curso universitario “Dimensions of Performance”.
Su trabajo artístico y pedagógico es valorado hoy en todo Europa, Estados Unidos y Asia.
PROGRAMA: Slavic Dreams and Dances
FRÉDÉRIC CHOPIN(1810–1849): Mazurka op. 50/3 in C sharp minor; Nocturne op. 48/2 in F sharp minor
FERDO LIVADIĆ (1799–1879): Notturno (1822) in F sharp minor
JURIJ MIHEVEC(1805–1882): Pièces caractéristic
Laure (mazurka) op. 100/1; Les hirondelles du presbytère; Lucifer (polka-galop) op. 161.
LUCIJAN M. ŠKERJANC (1900-1973): Sonata (1956);
Lento e triste; Lento lugubre; Molto lento e maestoso
PETER I. TCHAIKOVSKY(1840–1893): Dumka Op. 59 in C minor
JANEZ MATIČIČ(1926): Danses grotesques Allegretto capriccios; Moderato assai; Allegretto giocoso; Allegretto grazioso; Allegro vivace
KAROL SZYMANOWSKI (1882–1937): PreludesOp. 1
Andante ma non troppo (št. 1); Andante con moto (št. 2); Moderato (št. 7)
MARKO TAJČEVIĆ(1900–1984): Seven Balkan Dances
Con moto; Rustico; Vivo; Sostenuto e cantabile; Allegro ritmico; Allegretto; Allegro quasi pesante
FRÉDÉRIC CHOPIN(1810–1849): Barcarolle op. 60 in F sharp major